Escucha el Podcast más Reciente
Líder sin Visión
11:27
 

Salud Mental Laboral - Parte II

Dec 18, 2024
Virtuosum
Salud Mental Laboral - Parte II
5:47
 

 

 Foto: Imagen de Freepik

 

¡HOLA! Bienvenido al blog Miércoles de Liderazgo donde te ofrezco ideas para fortalecer tu liderazgo dondequiera que lo ejerzas. Gracias por estar aquí, te saluda Alfredo Esponda.

 

Hicimos referencia a la salud mental en las empresas como agravante de la problemática social. Es demasiada la estadística que soporta esta información. Vale la pena tomarla en cuenta.

 

Una solución para contener la enfermedad mental subliminal, que no se manifiesta abruptamente, sino con lentitud, pero constante, es asociar esta salud mental con la psicología positiva que nos brinda pautas. Estos avances se asocian con el movimiento internacional por la felicidad.

 

En consecuencia, te ofrezco unas sugerencias que aparecen en los libros que promueven la psicología positiva como ciencia de la felicidad.

 

Practicar la gratitud: Toma unos minutos cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido. Agradecer lo que tienes en lugar de centrarte en lo que te falta, puede aumentar tu bienestar emocional. Puedes agradecer todo porque todo es un milagro.

 

Establecer metas alcanzables: El establecimiento de objetivos realistas y alcanzables puede ayudarte a sentirte más productivo y motivado. Es fundamental y recompensante ponerlas por escrito.

 

Cultivar relaciones significativas: Las relaciones sociales y emocionales pueden ser una fuente importante de felicidad y bienestar. Invierte tiempo en construir relaciones significativas y saludables.

 

Practicar la meditación o la atención plena: La meditación y la atención plena pueden ayudarte a calmar tu mente y centrarte en el presente, lo que puede reducir el estrés y aumentar la felicidad. Se le conoce más como mindfulness (atención plena).

 

Hacer ejercicio: El ejercicio físico no sólo puede mejorar tu salud, sino que también puede aumentar los niveles de endorfinas, lo que puede contribuir a sentirte más feliz.

 

Dormir lo suficiente: El sueño es esencial para tu bienestar emocional y físico. Trata de dormir lo suficiente cada noche para mantenerte saludable y feliz.

 

Practicar la resiliencia: La resiliencia se refiere a la capacidad de recuperarse de los contratiempos y adaptarse a las situaciones difíciles. Practicar la resiliencia puede ayudarte a mantenerte positivo y optimista incluso en momentos difíciles. Desde tiempos ancestrales tenemos mensajes acordes con esto: la poesía de Rudyard Kipling “Si en la lid el destino te derriba, si todo en tu camino es cuesta arriba; si tu sonrisa es ansia insatisfecha; si hay faena excesiva y vil cosecha; si a tu caudal se contraponen diques, date una tregua, pero…no claudiques”.

 

Aprender cosas nuevas puede aumentar la sensación de logro y satisfacción personal. Dedica tiempo a aprender algo nuevo cada día, por muy pequeño que sea.

 

Realizar actos de bondad puede ser una fuente importante de felicidad. Hacer algo bueno por alguien más puede aumentar tus niveles de felicidad y satisfacción “si das algo, recibes más”.

 

Practicar la autocompasión: La autocompasión se refiere a tratarte a ti mismo con amabilidad y comprensión. Trata de ser amable contigo mismo y evitar la autocrítica y la autoexigencia, a veces se nos pasa la mano, somos más duros con nosotros mismos.

 

Desarrollar una rutina de ejercicios: El ejercicio libera endorfinas, lo que puede hacerte sentir bien y mejorar tu estado de ánimo.

 

Aprender algo nuevo: Ya sea tomar clases, aprender un nuevo idioma o una habilidad, el aprendizaje continuo puede darte una sensación de logro y crecimiento personal.

 

Establecer metas realistas: Tener metas puede darte un propósito y un sentido de dirección en la vida. Asegúrate de que tus metas sean alcanzables y que te hagan sentir bien contigo mismo.

 

Conectar con otras personas: La conexión social es importante para nuestra felicidad. Pasa tiempo con amigos y familiares, únete a grupos y participa en actividades que disfrutes.

 

Cultivar la mentalidad positiva: Trata de ver lo mejor en las situaciones y enfocarte en las soluciones en lugar de los problemas. Aprende a manejar el estrés y la ansiedad de manera efectiva. Cultivar el optimismo y mantener la esperanza.

 

Hacer cosas que te gusten: Dedica tiempo a las actividades que te hacen sentir feliz y realizada(o) Ya sea leer, cocinar, bailar o cualquier otra cosa, hazlo con regularidad.

 

Ser amable con los demás: Ayudar a los demás puede ser una gran fuente de felicidad y satisfacción. Haz algo amable por alguien cada día.

 

Apreciar la belleza del mundo: Tómate el tiempo para disfrutar de las cosas hermosas que te rodean, como un amanecer o un paisaje impresionante. Aprende a encontrar la belleza en las cosas simples de la vida. Puedes practicar diariamente “el saboreo”, una técnica fácil de saborear cada cosa que llegue a tu boca ya sea comida, fruta o postre.

 

Ser fiel a ti mismo: Aprende a conocerte a ti mismo, acepta tus fortalezas y debilidades y trabaja en tus metas y valores personales. Ser fiel a ti mismo puede darte una gran sensación de satisfacción y felicidad.

 

Reflexiona: lo más importante es tener un propósito en la vida del cual se derivan metas de plazo corto para ir midiendo que te acercas a lo que anhelas.

 


¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!

 

SÓCRATES: Desciende a las profundidades de ti mismo y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta.

 

[email protected]

 

 

 

P.D. Te invito a suscribirte al Blog (gratis y sin compromiso).

Inscríbete