Escucha el Podcast más Reciente
Líder sin Visión
11:27
 

Salud Mental Laboral ¿Quién se Hace Responsable?

Dec 11, 2024
Virtuosum
Salud Mental Laboral ¿Quién se Hace Responsable?
5:19
 

 

¡HOLA! Bienvenido al blog Miércoles de Liderazgo donde te ofrezco ideas para fortalecer tu liderazgo dondequiera que lo ejerzas. Gracias por estar aquí, te saluda Alfredo Esponda.

 

Hace unas semanas un colaborador nuestro, caracterizado por su entrega y dedicación, me salió con la novedad que estaba bajo un cuidadoso tratamiento en el IMSS porque sufría de ansiedad.

 

Platicamos ampliamente y me enteré de lo difícil que es llevar la vida con ese trastorno. Tiene alucinaciones durante el día y no puede dormir largas horas en la noche. Se le atraviesan imágenes de sucesos reales e imaginarios (de películas y series) que no le permiten vivir de manera tranquila. Me dejó preocupado con su caso.

 

El año pasado Luis Miguel, un gran amigo y compañero de escuela se me apareció en casa, en horas en que ya me iba a dormir, para decirme que el sindicato de la empresa donde trabaja lo andaba persiguiendo. Él trabajaba en la CFE. Me hizo que nos asomáramos a la calle para mostrar que detrás de un arbusto (de esos raros que tenemos) estaba escondido un tipo que lo perseguía. Nos acercamos, con gran miedo, y no había nada.

 

Comencé a hacerle preguntas y conforme las escuchaba, le iba diciendo que eso no podía estar sucediendo, que malinterpretaba los hechos, que no se angustiara, que eso es una tergiversación de cosas que no pueden interpretarse así. Que procurara tranquilizarse.

 

Dos meses después en un desayuno de la generación de egresados de la escuela de economía un compañero platicaba acerca de Luis Miguel (no el cantante, sino el amigo) y alcancé a escuchar que se había suicidado. ¿Cuándo? Me dijeron que tenía más o menos un mes y medio. Hice cálculo y caí en la cuenta de que fue en la noche que me visitó. Tal vez fue un día o varios después, pero interpreté que debía haber hecho algo más por él. Este dato me produjo un profundo pesar. ¡Qué inútil me sentí!

 

A través de los noticieros veo imágenes donde un joven golpea a una señorita y luego la arrastra jalándola de los pelos. Informan que es el galán de la muchacha, que seguramente la amaba entrañablemente. Por alguna razón, ella dejó de complacer sus peticiones y él le dio su merecido. Pobre Melanie de Jesús ¡escogió mal! El agresor, el galán enamorado, de nombre Christian “R” fue apresado un mes después y ya está en la cárcel. ¿Cómo es posible?

 

El daño social es inconmensurable, está por todos lados. Hay nerviosismo, intranquilidad, ansiedad, el no saber en qué estamos y qué sucederá.

 

Mi punto es el siguiente: como líderes estamos obligados a detectar estados de malestar emocional en nuestros colaboradores y debemos saber hacer algo en favor. No podemos curarlos porque no somos psicólogos, ni psiquiatras, pero sí debemos saber. Hay que asumir la responsabilidad, hay que guiar hacia la salud mental y emocional a nuestros colaboradores, familiares y amigos.

 

Estamos en una época en que ha surgido la Psicología Positiva para aportarnos herramientas conceptuales que ayudan a todos en la consecución de un mejor estado de ánimo. La novedad es que esta nueva corriente científica voltea la tortilla. En vez de concentrarse en enfermedades mentales y emocionales, aporta una serie de prácticas que cada persona puede llevar a cabo para ir mejorando a base de autocontrol. Es totalmente preventivo, he allí la ventaja para nosotros.

 

Es mi propósito ofrecerte en este blog las prácticas más sencillas y comprensibles para que puedas aplicarlas a tu persona y, si lo crees conveniente, puedas divulgarlas y conseguir que tus colaboradores, tus familiares y amigos las lleven a cabo.

 

Colócate en la posición de líder, ya sea en tu casa, en los momentos que tu pareja te lo permita, en la oficina o con los amigos de tu grupo social, influye favorablemente y conviértete en un ejemplo digno de ser imitado. Un referente social.

 

Te invito a participar en esta aventura. En los próximos artículos te proporcionaré las mejores herramientas para aplicar de manera personal, derivadas de la psicología positiva. Te invito a compartir tus experiencias.

 


¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!

 

CONSTANCIO C. VIGIL. Quien busca la felicidad fuera de sí es como un caracol que caminara en busca de su casa.

 

[email protected]

 

P.D. Te invito a suscribirte al Blog (gratis y sin compromiso).

Inscríbete